
El invertir en vivienda en España puede parecer una idea sumamente atractiva para poder invertir tu dinero. Esto se debe a su gran índice de rentabilidad ya que la misma se encuentra inmersa en una de las economías más dinámicas con respecto a la geografía y situación poblacional en privilegio.
Esta misma realidad puede poner en cifras el 76% de lo que los españoles han podido invertir en una propiedad según los datos proporcionados por Eurostat. Además de esto, un 36,2% ya tiene un 2do inmueble que posee las características antes mencionadas.
En el último trimestre del año 2020 a pesar de la crisis que ocasionó el Covid-19, la rentabilidad de los inmuebles se pudo situar en unos 7,5%.
¿Por qué invertir en vivienda España tiene tanta rentabilidad?
Principalmente, España se ha transformado en un mercado inmobiliario muy atractivo debido a diversos factores, entre los que más destacan son los culturales, económicos, geográficos y sociales. Para tener una idea más clara sobre sus elementos:
Elementos económicos
Esto se trata de una economía de tipo envolvente y que globalmente ocupa el decimotercer puesto con respecto al Fondo Monetario Internacional. Teniendo la vigésimo tercera posición para el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial.
La sociedad en España es sumamente dinámica y posee una población joven pero que se encuentra capacitada y que mantiene costes de competencia en los marcos de Europa occidental.
En los últimos tiempos, el mercado de inmuebles español ha tenido un crecimiento constante y que solo se pudo cesar levemente por la pandemia del Covid-19. Desde el año 2013, la inversión en hogares se ha llegado a incrementar aproximadamente un 47%, teniendo un crecimiento superior del PIB 17%.
Ubicación de privilegios
La misma ubicación le va a situar como un privilegio invertir en vivienda en España, ya que prácticamente le permite tener un centro fundamental para la entrada a Europa. Simplemente porque la misma conecta por el aire, tierra y con el mar, sin contar con el continente europeo, asiático, americano y africano.
La misma red de infraestructura saludable y sólida va a tener un desarrollo continuo, lo que le puede situar en unas condiciones de favor para un asentamiento que genere muchos negocios.
La sociedad y la cultura
Por lo general, al invertir en vivienda en España se toma en cuenta el promedio o la calidad de vida que se tiene. Esto suma en el pensamiento de muchas personas donde el ingreso y el patrimonio, más la vida-trabajo tienen un peso en las decisiones para establecerse.
Este país llega a contar con un patrimonio cultural e histórico donde la gastronomía del lugar es única y de renombre a nivel internacional. Sus paisajes, sus tierras atraen a los extranjeros y turísticas que se pueden establecer con una residencia principal o como una secundaria.
Invertir en vivienda en España a largo plazo
En verdad, el poder invertir en vivienda en España puede ser una excelente opción a futuro. Aunque ahora el país se encuentra atravesando una leve inflación, debido a los 800.000 millones de euros que están depositados en diversas entidades bancarias que no se tienen en rentabilidad.
Dichos depósitos pudieran rentabilizarse fácilmente por medio de inversiones inmobiliarias, si las cuentas de los inversionistas pudieran volcarse directamente a este mercado, se pudiera dar con buenas inversiones.
A decir verdad, en épocas actuales, la conclusión es positiva para invertir en vivienda en España con miras al futuro. Sobre todo, si se encuentra planificando asentarse y buscar un buen lugar con una infraestructura y una cultura que constantemente sigue reinventándose. Por lo que no lo piense mucho y aproveche de comprar su propiedad en esta tierra maravillosa.